martes, 27 de mayo de 2014

52.- "EL SANTA"

Por estas fechas nos acercábamos a los almacenes de TVE a recoger viejos decorados que sirvieran para decorar el patio del Santa María de Europa en su Fiesta de Primavera. Esperado día en el que había que cumplir con etiqueta e invitar a las novias y amistades a cenar y tomar una copa, o dos, o tres. ....
Tanto preparativo y protocolo para que al final la piscina se llenara de tíos en gayumbos, chicas con vestidos mojados y vasos de cubatas por terminar.


El Colegio Mayor suponía la tercera etapa de nuestro ciclo educativo. EGB, Insti y Universidad. Las hormonas desmadradas, la libertad por bandera y un objetivo que cumplir, aunque no siempre se consiguiera en el tiempo previsto.
Si a todo eso le sumamos que por la lotería de la naturaleza te toca nacer en los sesenta y te presentas en Madrid en plena movida madrileña, pues ocurren cosas como las que allí sucedían. De día y de noche. En los pasillos o en las escaleras.

Hace unos años visité sus instalaciones y aquella guarida de estudiantes pululando por doquier no existía. Las actuales habitaciones son el reducto donde cada uno, junto a su ordenador y su móvil, centra su vida. ¿Qué fue de aquella sala de TV que se abarrotaba para ver los capítulos de Falcon Crest o las finales de ajedrez entre Karpov y Kasparov? ¿Y de la sala de lectura donde leíamos con incredulidad la evolución de la política española o los resultados del domingo de liga? ¿Y de las cabinas de teléfono en las que Lauro te conectaba con tu familia y amigos? ¿Y de la sala de música en la que descubrimos grupos como los Waterboys, The Motels o el Ultimo de la Fila? ¿Y del estudio de Radio Carabela donde dábamos rienda suelta a nuestra imaginación durante nocturnas y madrugadoras horas? ¿Y de las disputadas partidas de pocha o mus en la cantina? ¿Y de los desayunos "privados" tras filosóficas tertulias en las habitaciones?

Fueron tiempos de sabiduría popular, de compañerismo y amistad. Oportunidad de conocer a los clanes de los Gallegos, los Talaveranos (nunca se me olvida la rima) y el poderío y protagonismo de los de Cuenca. Gracias a todos los que por allí pasaron a mediados de los ochenta. A los "Calculadoras", los "Putos Nuevos" y los Decanos. Y cómo no a Blas, por servirnos incansablemente botellines fríos y por aguantarnos la cuenta de impagos.

Muchos no lo sabrán, pero Asturislandia es el "mundo de Asturis", apodo extraído del glorioso equipo de baloncesto que se gestó en ese Colegio, compuesto por jugadores conquenses de gran valía y cuyos calentamientos pasarán a la historia del dopaje moderno. El "Asturis Leletas".



1 comentario:

Coronardi dijo...

ANDONI...........ME SE SALTAN LAS LAGRIMAS¡¡¡¡

ERES EL MEJOR