Y las hojas de los árboles vuelven a cubrir los parques.
Y volvemos a tener gobierno.
Y porque parece que la futura reunión de los del 66 prospera, continuaré con esta ociosa labor de recordaros experiencias pasadas y momentos vividos.
Tiempo de difuntos. Hallowen o Holywins. Payasos disfrazados de payasos. Fogones cocinando puches y buñuelos. Fechas para rememorar y visitar personas queridas que ya no están con nosotros.
Lento proceso por el que vive nuestra ciudad de nacimiento. Día tras día siente como le van extirpando miembros. Calles de bullicio transformadas en escaparates de locales de alquiler o almacenes de productos baratos. Poco antes de fallecer el formidable Jose Luis Lucas Aledón, dejó escritos, en un diario digital, unos relatos en los que aparecían los nombres y propietarios de las principales negocios de la ciudad. Mi memoria y mi edad no alcanzan a recordar tanta historia comercial, aunque intentaré repasar algunos de los más emblemáticos que han cerrado sus puertas.
Seguro que de niños todos hemos pegado algún cupón en la cartilla del As de Bastos. Era como completar un álbum de minicromos. Ferretería y cacharrería propia de una serie de televisión. Sitio de paso obligado para los que venían del pueblo y debían recoger todos los “mandaos” de vecinos y amigos. Nunca pensé que pudiera echar el cierre. Fue el precursor de una lista que el siglo XXI se encarga de engordar.
Enfrente, la Churre (del tío Santos, como siempre apostilla mi padre). Café bar de ambiente lejano. Con camareros activos, cañas frías y boquerones aliñaos. Nuevo chasco al enterarme de su anunciada y, no por ello, triste clausura.
Y en la esquina la fachada modernista del Banco Español de Crédito. Oficina bancaria a la que me gustaba entrar para jugar con sus puertas giratorias. Decenas de empleados llenaban salas y pasillos. Ahora un triste cartel con un teléfono de contacto anuncia su retirada.
Un poco más adelante se percibía el aroma de la pastelería Egido. Petacas de crema inigualables. También sufrió en alguna ocasión el pillaje de una banda de jóvenes hambrientos con efectos psicodélicos. Su competencia en milhojas, Lerma, también tuvo un amago de cierre. Afortunadamente, todavía se puede beber agua de su botijo.
La administración de lotería nº 2 de Carretería ya no venderá el gordo de navidad.
Los clientes más elegantes deberán buscar un proveedor que reemplace a la Moda Práctica. Los menos pudientes tampoco podrán rebuscar por las ofertas de Galerías Cuenca.
Los hermanos Azorín no tendrán que sufrir las mofas provocadas por su estatura (mención especial al cachondeo que vivimos entre juguetes comprando regalos para el amigo invisible una mañana de invierno). Y los hermanos Mora no verán sudar al sol a sus sardinas en barricas de madera.
También encontrábamos en la calle, sin local pero con “zona propia reservada”, a Velasco, el castañero que también vendía barquillos junto a librería Evangelio, a Isaías que sacaba brillo a los zapatos en los escalones del cine España, y hasta los Reyes Magos colocaban sus buzones frente a la juguetería Santiago.
D.E.P todos los negocios que nos ofrecieron algo útil durante un momento de nuestra vida y, ahora, ya no tienen continuidad. Espero que algún alcalde de la nueva política que nos aguarda sepa reconducir esta situación. Bien porque los jóvenes no puedan trabajar mas que en negocios familiares, o porque el destino les otorgue la varita mágica que sepa fomentar el maravilloso mundo del pequeño comercio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario