La mayoría de la gente podrá relacionar la cultura y pintura de Cuenca con Zóbel, Torner o Saura. Para mi, por encima de todos ellos, está el que fue profesor nuestro y gran estudioso de la historia y geografía conquense.
Me impresionó por su facilidad de dibujar sobre la pizarra, con tiza decenas de manos en distintas posiciones. Su conocimiento de la anatomía humana y su dedicación para componer escenas, muchas de ellas plasmadas en retablos o cúpulas de iglesias.
Aquí un ejemplo de lo clásico de su pintura y de lo complejo de su técnica.
Alfonso VIII en el centro, sosteniendo el copón del escudo de Cuenca. Algunas de las figuras que le acompañan son Hervas y Panduro, Fray Luis de León, los hermanos Valdes o Gil de Albornoz, además de religiosos, artesanos, herreros, plateros o tejedores.
Recomiendo el libro " Victor de la Vega", que repasa su trayectoria y obra, escrito por Ana Belén Rodríguez y Pedro Miguel Ibáñez.
1 comentario:
No puedo dejar perder la ocasión para los seguidores y admiradores de la obra de Victor de la Vega, entre los que me incluyo, que observeis en este gran fresco que pinto en la Diputación de Cuenca, èl mismo también se autorretrató.
Una pista, esta en la parte superio izquierda, sin duda lo vais a reconocer a la primera.
Por cierto, el fresco esta recien restaurado, merece la pena acercarse un dia a la diputación, y observarlo.
Publicar un comentario